EL GRAN PODER QUE TIENE LA ARQUITECTURA
La arquitectura es el arte y técnica de diseñar y construir edificaciones que sean funcionales y satisfagan como ambiente al ser humano; estos pueden ser: viviendas, lugares de trabajo, etc.
Estas edificaciones deben cumplir con tres aspectos conocidos como: El Querer ser, Deber ser y El Poder ser.
El Querer ser tiene que ver con la identidad, este busca la voluntad de ser y la necesidad de relacionarse con el entorno. Esta necesidad proviene de la destreza del arquitecto en la cual se exploran 3 aspectos esenciales: ¿A dónde?, haciendo referencia al lugar en donde estará ubicado este proyecto, ¿Para qué?, nos dará la función que le daremos al proyecto y finalmente ¿Para quién? es decir, quién es nuestro cliente.
Aquí es donde buscamos que una edificación se adecue al espacio y que no se sienta como una amenaza en el entorno.
El segundo aspecto es el PODER SER en el cuál el arquitecto relaciona sus recuerdos, y experiencias para así poder generar una idea para el proyecto. Lo bueno de este aspecto es que desarrolla y da a conocer tu esencia ya que esto te hará único, por que nadie tendrá los mismos recuerdos ni habrá vivido lo mismo que tú. Un arquitecto muy conocido fue Luis Barragán, que yo creo que gracias a lo que el vivió pudo desarrollar un estilo propio en sus proyectos, si nos ponemos a rebuscar, todos tienen un aspecto único y es que el juega con los colores y los contrasten y hace de eso un ambiente más feliz y llamativo.
"Barragán hacía arquitectura contando sus recuerdos, relatando sus nostalgias y convirtiendo la arquitectura en un medio para recuperar el “bien perdido”, el “paraíso de la infancia"
(Frase sacada del PPT de querer ser de clase)
"En mi infancia están mis mejores recuerdos y mis sueños mejores."
-LUIS BARRAGÁN
Y por último EL QUERER SER que se basa en la recaudación de información y realizar la separación entre datos objetivos y apreciaciones subjetivas. Esta es la parte en la que ponemos a prueba el proyecto y organizamos todas las ideas para cumplir con las expectativas y los objetivos.
Los pasos que debemos de cumplir son:
- Conocer las características del terreno (singularidades, orientación, etc)
- Analizar las afinidades existentes entre los distintos requerimientos de los programas.
- Finalmente esquematizar y organizar la ubicación de los espacios en el terreno.(Armar el programa en el terreno)
Finalmente si un proyecto esta bien encaminado debe seguir
todos estos pasos y debe tratar de contestar todas las preguntas planteadas.